📱Politicos 3.0: Análisis online de su estrategia de Marketing 📊

Este año electoral se presenta muy movido. Cosa que me llena de orgullo y satisfacción. Así que vamos a empezar por analizar qué clase de políticos tenemos, seguro que la mayoría estáis pensando en corrupción, mentiras, ladrones y demás. Yo  hablaré de un modo puramente Online, el Offline lo voy a dejar para los cafés y cenas con amigos. ¿Tenemos políticos 3.0? ¿Cómo manejan su estrategia de Marketing?.

En primer lugar vamos enseñar sus cuentas de Twitter. He utilizado únicamente los perfiles de los candidatos que se están postulando a las elecciones, para presidir el futuro Gobierno de España.

Así vuelan los posibles presidentes de España por Twitter:

@marianorajoy @sanchezcastejon

Rajoywpid-screenshot_2015-05-28-20-57-17-1.png

@Albert_Rivera /@Pablo_Iglesias

Albert Ribera ciutadans Pablo Iglesia Podemos

@agarzon

Alberto Garzon

El candidato más antiguo en esta red social, a pesar de ser el más joven en nuestro análisis, es Alberto Garzón que empezó a «tuitear» en enero de 2008, un poco más de un año pasó hasta que el segundo, Pedro Sánchez decidiese probar qué era Twitter, Albert Rivera Y Pablo Iglesias llegarían en el año 2010 mientras que nuestro Presidente del Gobierno de España lo descubriría en julio de 2011.

Todos los políticos tienen su perfil bastante cuidado con una frecuencia alta de publicaciones, aunque he de reconocer que el número de tweets que veo en sus perfiles me ha llamado la atención, porque todos, exceptuando a Pablo Iglesias, tienen un volumen entre los 10’9K de Mariano Rajoy hasta los 43K de Alberto Garzón pasando por los 13’3K de Sánchez y los 34’5K de Albert Rivera. Mucho tweet con las agendas que llevan ¿verdad?. Los retuits son su «fuente de alimentación» . En cambio Pablo Iglesias que ha publicado 9.716, opta por sus propios tweets, aunque también utiliza el retuit en algunas ocasiones.

Para terminar con este repaso por Twitter os diré que me he fijado en los enlaces que nos ofrecen en cada uno de sus perfiles. En esta ocasión tenemos dos empates, por una parte Albert Rivera y Pablo Iglesias optan por ofrecer el enlace a las paginas de sus Partidos, Pedro Sánchez y Alberto Garzón nos llevan a sus paginas personales. Mientras que Rajoy, actual Presidente, nos enlaza a su fanpage de Facebook.( Si lo dice el Presidente)

Políticos, Facebook y viceversa:

Para verlo más claro he realizado un gráfico basándome en los seguidores de sus fanpage, aquí debemos reconocer el trabajo o bien de ellos o de las personas que lleven sus paginas porque todas tienen participación. Pero en comparación con los seguidores y haciendo balance, el que mejor compensado se encuentra es el Secretario General del PSOE, porque tiene un número de seguidores inferiores al resto pero la participación es similar a los otros candidatos a las Elecciones.

fanpage facebok

Terminando Para terminar quiero dejar claro que estos datos los he analizado en una fecha concreta, por lo tanto van a variar (antes de que acabes de leer estas líneas se habrán modificado un par de veces) lo bueno del online es el constante cambio…hablando de cambios os voy a dejar una canción a ver si nos inspiramos…

No me voy a meter en profundidad porque hay demasiado que comentar, pero ¿Qué os parecen los perfiles de nuestros políticos más relevantes?¿Qué otras plataformas les podrían venir bien para su estrategia de marketing?¿Si hubiese más transparencia online desaparecerían los políticos corruptos?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s