En este nuevo post vamos a continuar con Twitter, pero esta vez nos vamos a centrar en el análisis de nuestra cuenta, para poder estudiar el recorrido de un nuevo producto/servicio mediante tweets, analizar si nuestro target (audiencia activa) utiliza esta red social porque si no es así deberíamos realizar las acciones en otra plataforma, podremos averiguar los productos que más se demandan, y respecto a nuestros seguidores podremos descubrir si son efímeros o por el contrario son fieles a nuestra marca y de que lugar del mundo proceden.
Herramientas claves para analizar y medir la repercusión de nuestros tweets
SocialBro es la primera herramienta que vamos a investigar, para poder comprobar todas las posibilidades que nos proporciona. Debemos decir que esta herramienta nos ayuda a realizar análisis sobre nuestras acciones de Marketing en Twitter, si la utilizamos de un modo profesional. Una de las cosas más importantes desde mi punto de vista es que nos ofrece los datos en tiempo real, me parece fundamental. Lo explico con un ejemplo, si acabamos de lanzar una campaña con un producto estrella, sabremos la repercusión de nuestra acción gracias a los resúmenes que nos proporciona con todo lujo de detalles. Si necesitamos exportar dicha información a pdf por ejemplo ya deberíamos participar en la parte Premium que es la que deberíamos tener como empresa. Como ya he comentado, esta plataforma tiene dos vías, la de pago que esta orientada a grandes empresas y proyectos de dimensiones extensas y la gratuita que nos sirve para usuarios y pequeños emprendedores. Todos los datos que te ofrece SocialBro nos llegan al correo con su correspondiente dashboard y una presentación sencilla. La versión gratuita nos proporciona principalmente los siguientes datos:
- Nuestros unfollow o follow del día.
- Indica la hora idónea para publicar nuestros tweets.
- Las estadísticas de nuestra comunidad
- Muestra gracias a las palabras claves los nuevos usuarios.
- La repercusión mediante los contenidos.
- Los follow que no te corresponden
Creo que es una de las mejores plataformas para optimizar nuestra cuenta de Twitter aunque no es la única.
A continuación os dejo dos herramientas también muy útiles para seguir maximizando nuestro trabajo, ya sea para mejorar la cuenta de nuestra marca personal o para la de una empresa.
Gracias a esta aplicación podemos localizar en el mapa mundial a nuestros seguidores y saber los temas sobre los que escriben sus tweets. Está información puede ser realmente valiosa a la hora de realizar estudios para una posible ampliación de nuestro negocio. El saber de dónde vienen nuestros seguidores nos sirve principalmente para darles una mejor atención de nuestro producto, si es una tienda o servicio on line podremos mejorar las entregas y la comunicación y si es un negocio físico, nos podríamos llegar a plantear abrir una sede en a la localidad que mejor acogida vaya a tener por número de usuario. Y otro de los factores importantes es el estudio de la competencia existente.
TWEET BINDER
Es una herramienta que proporciona un abanico inmenso de posibilidades para analizar menciones, hashtags y palabras claves. Una de las mejores opciones viendo el trabajo que realiza esta plataforma es utilizarla para medir la expectación y posterior alcance de cualquier evento, congreso, presentación o acción que se realice. Todos los resultados se pueden clasificar en categorías, para facilitarnos la división entre, por ejemplo: los comentarios positivos, los negativos y los informativos. Del mismo modo que las otras herramientas de las que he hablado, la presentación de todas las estadísticas es impecable. Como una imagen vale mas que mil palabras, yo he mirado mi propia repercusión en Twitter durante los último días, os muestro el resultado:
Una pregunta que os lanzó, ¿qué os parecen este tipo de herramientas? yo siempre he huido de la forma más veloz posible de datos, estadísticas y números pero desde que estoy trabajando con estas plataformas me empieza a gustar el poder pasar los datos a respuestas y estrategias… ¿Debería preocuparme?
Desde luego 3 herramientas imprescindibles para la medición en Twitter, poco a poco te irás sumergiendo más en el mundo de la analítica y seguro que tu lista de herramientas habituales se incrementa 😉
Me gustaMe gusta
Seguro que si Dany, muchas gracias por visitar mi blog:)
Me gustaMe gusta
¡Muy útil Lilibeth! Yo me estoy enganchando también a Manage Flitter, pero tengo poco investigada Tweet Binder, ya que la recomiendas la probaré 😉
Me gustaMe gusta
Marta, prueba y me cuentas que tal, aunque seguro te va a gustar.Nos seguimos leyendo.
Me gustaMe gusta